Si la cámara de cableado de uncalentador eléctrico a prueba de explosionesLa aplicación de pintura aislante requiere una evaluación exhaustiva del tipo específico a prueba de explosiones, los requisitos estándar y los escenarios de aplicación reales.

I. Requisitos básicos de las especificaciones estándar
1. GB 3836.1-2021 (Requisitos generales para equipos en atmósferas explosivas)
Esta norma incorpora los requisitos para entornos con polvo pero no impone regulaciones obligatorias sobre la pulverización de barniz aislante en cámaras de cableado para equipos de Clase II (comocalentadores eléctricos a prueba de explosiones).
Para equipos de Clase I (minas subterráneas de carbón), las superficies internas de las cámaras metálicas de cableado deben recubrirse con pintura resistente al arco eléctrico (como pintura epoxi de porcelana 1320) para evitar explosiones de gas inducidas por el arco. Sin embargo, no se estipulan requisitos específicos para equipos de Clase II (entornos no relacionados con la minería de carbón, como plantas químicas, instalaciones de petróleo y gas, etc.).
2. Diseño especial de equipos ignífugos (Ex d)
Las superficies de contacto de la carcasa ignífuga deben someterse a un tratamiento de fosfatación y recubrirse con aceite antioxidante (como el 204-1) para garantizar el sellado y la resistencia a la corrosión. Si bien el aceite antioxidante posee ciertas propiedades aislantes, no es una pintura aislante especializada.
Si hay conductores expuestos o riesgos de descarga disruptiva dentro de la cámara de cableado, el diseño debe cumplir con las normas (por ejemplo, GB/T 16935.1) a través de la distancia de aislamiento y de fuga, en lugar de confiar únicamente en el barniz aislante.
3. Requisitos de aislamiento para equipos de mayor seguridad (Ex e)
Los equipos de seguridad mejorados deben garantizar que no se produzcan chispas durante el funcionamiento normal, y el rendimiento del aislamiento de su cámara de cableado debe depender principalmente de los materiales aislantes (como cerámica, resina epoxi) y del revestimiento del conductor, en lugar del revestimiento de la superficie de la cámara.
Si la superficie del componente aislante está dañada, debe repararse con pintura aislante del mismo grado, pero no es necesario recubrir toda la cavidad.
II. Consideraciones técnicas en aplicaciones prácticas
1. Funciones y limitaciones del barniz aislante
Ventajas: La pintura aislante puede mejorar la resistencia del aislamiento superficial (como la resistencia al arco eléctrico y la prevención de fugas), lo que la hace especialmente adecuada para entornos con alta humedad o polvo. Por ejemplo, la aplicación de 20-30 μm de pintura aislante epoxi puede aumentar la tasa de retención de la resistencia del aislamiento a más del 85 %.
Riesgo: La pintura aislante puede afectar la disipación del calor. Por ejemplo, una pintura a prueba de explosiones...calentador eléctricoOptimiza la disipación de calor mediante ventilaciones de refrigeración y llenado con gas inerte. Una pulverización excesiva podría alterar el equilibrio térmico. Además, la pintura aislante debe superar pruebas de resistencia a altas temperaturas (p. ej., superiores a 150 °C) o podría fallar.
2. Prácticas de la industria y procesos del fabricante
Equipos a prueba de polvo: La mayoría de los fabricantes aplican una imprimación antioxidante (p. ej., imprimación alquídica roja de hierro C06-1) dentro de la cámara de cableado, pero la pintura aislante no es obligatoria. Por ejemplo, una caja de conexiones de motor a prueba de explosiones utiliza una combinación de imprimación y pintura magnética resistente al arco eléctrico, que refuerza el aislamiento solo en la zona de los terminales.
Mayor equipamiento de seguridad: Se pone mayor énfasis en la fiabilidad mecánica de las conexiones de los conductores (como terminales anti-aflojamiento) y en la selección de materiales aislantes, mientras que la pulverización de cavidades no es necesaria.
3. Requisitos adicionales para escenarios especiales
Entornos de alta corrosión (como áreas costeras o industriales químicas): aplique pintura aislante anticorrosión (por ejemplo, revestimiento aislante cerámico ZS-1091) para garantizar tanto la resistencia química como el aislamiento.
Equipos de alto voltaje (por ejemplo, superiores a 10 kV): se debe aplicar pintura anti-corona con un espesor gradual para suprimir las descargas parciales.
III. Conclusión y recomendaciones
1. Escenarios de pulverización obligatoria
Sólo las cámaras de cableado de los equipos de Clase I (para minas de carbón subterráneas) deben estar obligatoriamente recubiertas con pintura resistente al arco eléctrico.
Si el equipo mejora su rendimiento a prueba de explosiones mediante la aplicación de pintura aislante (por ejemplo, para cumplir con clasificaciones IP más altas o resistencia a la corrosión), esto debe indicarse claramente en los documentos de certificación.
2. Escenarios no obligatorios pero recomendados
Para equipos de Clase II, se recomienda aplicar pintura aislante si existen las siguientes condiciones:
La cámara de cableado tiene un espacio compacto, y la distancia de fuga o espacio libre eléctrico se acerca al límite estándar.
Humedad ambiental elevada (por ejemplo, HR > 90%) o presencia de polvo conductor.
El equipo requiere una operación a largo plazo y es difícil de mantener (por ejemplo, instalación enterrada o sellada).
Se recomienda seleccionar pintura aislante resistente a altas temperaturas (≥135 °C) y fuertemente adhesiva (como pintura de poliéster epoxi), con un espesor controlado entre 20-30 μm para equilibrar el aislamiento y la disipación del calor.
3. Proceso y verificación
Antes de pulverizar, la cavidad debe someterse a un tratamiento de chorro de arena (grado Sa2.5) para garantizar la adhesión de la película de pintura.
Una vez finalizado, se debe probar la resistencia de aislamiento (≥10 MΩ) y la rigidez dieléctrica (por ejemplo, 1760 V/2 min), y se debe pasar la prueba de niebla salina (por ejemplo, solución de NaCl al 5 %, 1000 horas sin oxidación).

Si desea saber más sobre nuestro producto, por favor¡Contáctanos!
Hora de publicación: 09-oct-2025